viernes, junio 28, 2024
36.5 C
Ciudad Delicias

Top 5 artículos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Cómo saber que esa inflamación abdominal es por parásitos y no colitis?

Es fácil, aunque no lo creas, confundir la inflamación abdominal producto de parásitos por un síntomas de colitis, gastritis u otro padecimiento intestinal. Aquí te damos los síntomas para evitar malos entendidos.

Ante un episodio de gases intestinales, vienen a la mente dos ideas: un té de manzanilla y una pastilla de omeprazol para calmar la colitis. Sin embargo, ¿cuándo esa inflamación abdominal puede ser un síntoma de parásitos?

Es difícil creer que lo que se experimenta habitualmente como parte de un malestar estomacal es en realidad un indicio de la presencia de seres que se alimentan del mismo cuerpo humano. ¿Cómo? De acuerdo con About Kids Health, al hablar de parásitos nos referimos a microorganismos que viven y sobreviven dentro de otro cuerpo, pero en la mayoría de las veces, su presencia tiende a enfermar a sus huéspedes.

Los parásitos intestinales más comunes con los que un experto de la salud puede encontrarse, de acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, son:

1- Giardia. Este parásito se encuentra en casi todas las superficies. Las personas que viajan mucho son las más propensas a experimentar esta infección.

3- Entamoeba histolytica. También llamada amebiasis, este parásito está presente en zonas tropicales.

Ilustración de un parásito intestinal

¿Cuáles son los síntomas de tener lombrices y amibas?

Los malestares provocados por un parásito varían de acuerdo al tipo, de ahí la importancia de realizar exámenes. No obstante, muchos de estos organismos suelen producir los siguientes problemas digestivos: mal aliento, constipación alternada con diarrea, falta de apetito, picazón anal y más.

Por otro lado, el olor y la cantidad de gases también pueden ser indicios de que hay parásitos. De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, además de la inflamación, suelen desprender gases malolientes. A lo anterior se suman heces grasosas y que suelen flotar. En algunos casos también hay una pérdida de peso junto a náuseas y vómito.

Hay que destacar que en algunas personas dichos síntomas pueden desaparecer solos, lo que hace que la asistencia médica no sea necesaria. Pero cuando las señales se agravan produciendo desequilibrios de electrolitos o bien, la persona que los tiene presenta un sistema inmunológico debilitado.

¿Cómo se contagian las personas de los parásitos?

La mayoría de los parásitos se propagan por medio del suelo, agua o alimentos contaminados. Aunque hay algunos, como los anquilostomas, que pueden entrar en el cuerpo por medio de la piel, en especial cuando el individuo se encuentra caminando descalzo en superficies contaminadas. Hay que destacar que no todos los parásitos intestinales permanecen en esta zona, algunos pueden viajar por la sangre.

¿Cómo saber si es colitis o parásitos intestinales?

Se ha mencionado con anterioridad que la existencia de parásitos llega a causar síntomas similares a los de la colitis. Pero hay otras señales que pueden ayudar a diferenciarlos. Para empezar, y de acuerdo al Instituto Médico Mayo Clinic, la colitis se trata de una inflamación intestinal que afecta el recubrimiento más profundo, colon y recto.

Lo anterior hace que algunas señales entre ambas afecciones sean diferentes. La colitis se manifiesta con diarrea con sangre o pus, sangrado rectal, calambres abdominales, necesidad de defecar y, en el caso de los niños pequeños, retraso en el crecimiento.

Si existe la sospecha de parásitos es importante que acudas a un experto de la salud, para que él sea quien te guíe sobre qué estudios son los que necesitas para saber cuál es la verdadera causa de tu malestar. ¡No lo dejes pasar!

Populares