viernes, junio 28, 2024
37.9 C
Ciudad Delicias

Top 5 artículos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Adiós al súper peso, dólar se dispara ante elecciones y Plan C

El “súper peso” se despidió, luego de que la moneda se depreció 4.3% ante el dólar comparado con el cierre anterior, por el temor en el mercado por la victoria contundente de Claudia Sheinbaum, pero más aún por el inesperable Plan C.

El dólar spot, referencia entre bancos y mercados, cerró este lunes 3 de junio en 17.7141 pesos.

En comparación con el cierre anterior del día viernes, el peso mexicano se depreció 4.39%.

Esto se traduce en que el billete verde se vende 74 centavos más caro en el mercado.

De este modo despegó en poco tiempo y ya está en su nivel más alto de todo el año 2024, no visto desde noviembre del 2023, revirtiendo las ganancias logradas en los últimos siete meses del “súper peso”.

En ventanillas bancarias de Citibanamex el dólar cotiza a la venta en 18.11 pesos, por lo que rompió el techo de los 18 pesos.

Así se dispara el dólar.

¿Por qué cae el peso?

La moneda mexicana comenzó a desplomarse al mismo tiempo que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El IPC, el principal indicador de la BMV, se desplomó este “lunes negro” hasta 6.7 puntos porcentuales al corte de las 13:30 (hora centro), algo que no se veía desde la crisis del 2008.

Según el análisis de Banco Base y de su directora de análisis, la economista Gaby Siller, los inversores del mercado sacan su dinero al preocuparse por el incierto panorama político de México.

Y es que Claudia Sheinbaum lideró una abultada victoria con la cual Morena estaría a punto de conseguir la mayoría calificada de dos terceras partes del Congreso de la Unión (está asegurada en Cámara de Diputados, falta saber el Senado).

Con las dos terceras partes, podría llevar a cabo el Plan C y cualquier reforma a la Constitución.

En dicho plan destaca una propuesta de Reforma al Poder Judicial, lo cual abre preocupaciones sobre la independencia de ese único poder que no tiene controlado la 4T.

La preocupación podría disiparse si empieza a dar señales el futuro gobierno de que no hará cambios que puedan afectar la economía, la gobernabilidad o el equilibrio político.

Populares