domingo, abril 20, 2025
26.1 C
Ciudad Delicias

Top 5 artículos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Quitará EU ¡la visa! a políticos que permitan migración ilegal

spot_img

Marco Rubio, secretario de Estado, anunció que retirarán visas para ingresar a Estados Unidos a los funcionarios de países extranjeros y sus familiares “que faciliten la migración ilegal” hacia su país.

El Departamento de Estado emitió un comunicado, incluso en español, donde anuncia “una política de restricción de visados dirigida a funcionarios extranjerosy otras personas que faciliten la migración ilegal a Estados Unidos”.

Esas “otras personas” de las que habla incluye algunos familiares.

Marco Rubio señala en la declaración publicada por el Departamento que los países por donde pasan migrantes -por supuesto México incluido, aunque no lo mencionó abiertamente- “deben hacer su parte para prevenir y disuadir el tránsito de extranjeros que buscan ingresar ilegalmente en Estados Unidos”.

“Hoy anuncio una nueva política de restricción de visados que se aplicará a los funcionarios de gobiernos extranjeros, incluidos los funcionarios de inmigración y aduanas, los funcionarios de las autoridades aeroportuarias y portuarias y otras personas que se consideren responsables de facilitar deliberadamente la inmigración ilegal a Estados Unidos”, afirmó.

Esto aplicará también cuando haya políticos y funcionarios que no apliquen las leyes de migración que tienen.

Además también quitarán visas cuando dichos servidores públicos implementen “políticas y prácticas que facilitendeliberadamente el tránsito de extranjeros que intenten migrar ilegalmente a Estados Unidos a través de su frontera suroeste”, es decir, desde México.

Recuerda Marco Rubio que ya existe una política llamada 3C dirigida a personas del sector privado a quienes les quitan las visas si brindan servicio de transporte o viajesque faciliten la entrada ilegal de migrantes.

El Departamento de Estado subrayó que la restricción de visas se basa en la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

“Algunos familiares también pueden estar cubiertos por estas restricciones”, finaliza el Departamento de Estado.

Populares