jueves, abril 10, 2025
25.7 C
Ciudad Delicias

Top 5 artículos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

‘El Sapo’, el líder del CJNG y mano derecha del ‘Mencho’, detrás del narcorancho de Teuchitlán

spot_img

Gonzalo Mendoza Gaytán, alias ‘El Sapo’, es identificado como unas de las personas más cercanas a Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del CJNG.

Las primeras investigaciones por parte de las autoridades federales y estatales sobre el campo de exterminio localizado en Teuchitlán, Jalisco, arrojan que era operado por Gonzalo Mendoza Gaytán, alias ‘El Sapo’ o ‘El 90’, quien es identificado como uno de los líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El pasado 5 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo en el rancho Izaguirre de crematorios clandestinos, indicios de restos humanos y cientos de objetos que pertenecían a personas desaparecidas, como zapatos, ropa e identificaciones.

De acuerdo con las averiguaciones de la Fiscalía de Jalisco, el predio no solo era utilizado como centro de exterminio, sino también como campo de entrenamiento para las personas que eran reclutadas por el CJNG con falsas ofertas de trabajo.

¿Quién es Gonzalo Mendoza Gaytán, ‘El Sapo’, líder del CJNG?

Según declaraciones recabadas por habitantes aledaños al rancho Izaguirre en Teuchitlán, las autoridades jaliscienses afirmaron a Milenio que Gonzalo Mendoza Gaytán, alias ‘El Sapo’, era el principal operador del predio.


‘El Sapo’ es identificado como líder del Grupo Élite Delictivo de Reacción Inmediata (GEDDRI), que forma parte del CJNG. Además, se le asocia como uno de los colaboradores más cercanos de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del cártel. 

A dicha agrupación también se le responsabiliza de la desaparición y muerte de cinco jóvenes en Lagos de Moreno en agosto de 2023.

Gonzalo Mendoza Gaytán es originario de Michoacán y es hermano de Abundio Mendoza Gaytán, alias ‘El Güero Abundio’, quien fue detenido en enero de 2012 en Zapopan, Jalisco, por elementos de la Policía Federal.

En mayo de 2019, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), impuso sanciones económicas a Mendoza Gaytán debido a su papel como jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación en Puerto Vallarta.


Las sanciones de la OFAC resultaron en el bloqueo de todos los bienes e intereses de Mendoza Gaytán que se encuentren en Estados Unidos o bajo el control de personas estadounidenses.

Tres años después, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó las cuentas bancarias de tres presuntos colaboradores de ‘El Sapo’ o ‘El 90‘ por su participación en el asesinato del exgobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.

Los presuntos sicarios del CJNG sancionados por la dependencia fueron Carlos Andrés Rivera Varela, alias ‘La Firma’; Francisco Javier Muñoz, conocido como ‘El Charro’; y un agente de viajes que facilitaba los traslados de altos mandos del CJNG, llamado Alejandro.

Populares