La presa Francisco I. Madero, conocida como Las Vírgenes, es un embalse clave para la región, y su capacidad total es de 333.32 millones de metros cúbicos (hm³), según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Basándonos en la información disponible, no se encuentra un registro específico que indique que la presa Las Vírgenes estuvo exactamente al 11% de su capacidad en un momento reciente. Sin embargo, te presentamos un análisis de los niveles reportados más cercanos a ese porcentaje:
• En octubre de 2020, tras una extracción masiva de agua para cumplir con el Tratado de Aguas Internacionales con Estados Unidos, se reportó que la presa bajó a un 18% de su capacidad. Esto se traduce en aproximadamente 60 millones de metros cúbicos, según imágenes y reportes de agricultores y pobladores de la región, quienes documentaron el bajo nivel del agua en ese momento.
• Para abril de 2021, el nivel de la presa había descendido aún más, llegando al 17.94% de su capacidad, lo que equivale a 63.75 millones de metros cúbicos, según datos del Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) de CONAGUA. Esto indica una disminución continua, pero aún no llegaba al 11%.
• Más recientemente, en julio de 2024, CONAGUA reportó que la presa Las Vírgenes estaba al 15.219% de su capacidad, lo que equivale a 50.729 hm³. Este es el nivel más bajo registrado en los últimos años que se acerca al 11%, pero sigue estando por encima.
El 11% de la capacidad total de la presa (333.32 hm³) sería aproximadamente 36.67 hm³. No hay un registro exacto en los datos disponibles que muestre que la presa haya alcanzado este nivel específico en los últimos años. Sin embargo, los reportes indican que la presa ha estado en niveles críticos, especialmente durante periodos de sequía y extracciones significativas, como en 2020 y 2021. Además, en 1995, se menciona que la presa estuvo a punto de quedar completamente seca, pero no se especifica un porcentaje exacto.
Dado que los datos más recientes (hasta julio de 2024) muestran un nivel del 15.219%, y considerando la tendencia de disminución en años anteriores, es posible que la presa haya estado más cerca del 11% en algún momento entre 2021 y 2024, durante periodos de sequía extrema no documentados con precisión en los reportes disponibles.